Las medidas de política del OP3 parten del reconocimiento de la innovación como factor determinante para el crecimiento económico de largo plazo.Establecen acciones estratégicas para fortalecer la gobernanza del Sistema Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT) como base para el desarrollo de capacidades, el incremento de la eficacia de a inversión pública y del aceleramiento de los procesos de innovación, absorción tecnológica y digitalización. Así, se propone crear y fortalecer mecanismos que eleven el nivel de la investigación científica orientada a las necesidades del mercado, así como la mayor articulación entre las instituciones que forman el SINACYT.
Lineamientos de política del objetivo prioritario 3
1.- Fortalecer el entorno del ecosistema de innovación, me- diante mejoras normativas; del fomento de la cultura de investigación, innovación, absorción tecnológica y digitalización y del fortalecimiento de la gobernanza y de sus actores, incluyendo los mecanismos que permitan conocer, utilizar y aprovechar los instrumentos de protección de la propiedad intelectual.
2.-Asegurar la disponibilidad de capital humano especializado en innovación, absorción tecnológica y digitalización.
3 .- Incrementar la eficacia de la inversión pública y privada en innovación, absorción tecnológica y digitalización.
4.- Acelerar los procesos de innovación, absorción tecnológica y digitalización, a través de la articulación de acciones públicas y privadas y de una revisión periódica de la combinación de políticas públicas de innovación.
Las medidas apuntan a mitigar losefectos de la problemática identificada en los talleres del CTPP, consistente en la débil institucionalidad del ecosistema para el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), manifestada especialmente en la administración de recursos financieros a cargo de los integrantes del SINACYT.
Asimismo, se observó que el déficit del capital humano especializado en todos los niveles (investigadores, técnicos y gestores en CTI) limita la producción científica y el desarrollo tecnológico en el país. Otro reto es la reducida asignación de recursos para la CTI del sector privado,por la falta de instrumentos financieros y jurídicos que promuevan la inversión vinculada a CTI,en perjuicio del desarrollo tecnológico del país.
3.1: Gobernanza conjunta de fondos y programas para la CTI
3.2: Centro de Innovación Espacio Ciencia
3.3: Incentivos tributarios para Investigación y Desarrollo (I+ D)
3.4: Programa Cuerpo de Investigadores e Investigadoras del Perú
3.5: Programa para el desarrollo de capacidades vinculadas a las brechas y habilidades en la CTI
3.6: Mecanismos para el desarrollo de la CTI con enfoque regional