• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Políticas para el Desarrollo Nacional

El futuro no espera, el futuro se construye

Buscar en esta página

  • Formando Capital Humano para el PERÚ
  • Contactos

1 Dotar al país de infraestructura económica y social de calidad.

OP1 Busca elevar la calidad e incrementar el alcance de los servicios públicos de infraestructura para impulsar el acceso de los peruanos a servicios básicos de calidad, con impacto en la competitividad y productividad.
Los lineamientos de política del OP1 plantean un trabajo articulado para proveer servicios de infraestructura a través de la planificación y priorización eficiente de los recursos públicos. Asimismo, prevén el aseguramiento de la sostenibilidad de la infraestructura y mantiene un enfoque de desarrollo territorial y de resiliencia ante desastres naturales.

 

Lineamientos de política del objetivo prioritario 1

  1. Planificar articulada y eficientemente la infraestructura pública considerando las modalidades de ejecución y de financiamiento, además los mecanismos de rendición de cuentas.
  2. Orientar la programación multianual de inversiones al cierre de brechas prioritarias de infraestructura y acceso a servicios públicos, con enfoque territorial y resiliente a desastres naturales y vulnerabilidad ante el cambio climático.
  3. Formular y evaluar, o aprobar y ejecutar eficientemente las inversiones públicas.
  4. Asegurar la sostenibilidad y el funcionamiento de la infraestructura económica y social (financiamiento, operación
    y mantenimiento) mediante el fortalecimiento de capacidades en el sector público.

Entre las principales debilidades respecto a la inversión en infraestructura pública se encuentra la limitada planificación y priorización de las inversiones, la cual se evidencia en aspectos como el sistemático retraso en las adjudicaciones y el incumplimiento de las fechas de convocatoria programadas.
Asimismo, persisten deficiencias en la calidad de los estudios de pre inversión y expedientes técnicos que generan sobre costos y retrasos en la ejecución.
A ello se suma la elevada complejidad de los procedimientos para el otorgamiento de permisos y licencias por parte de diferentes entidades públicas, la entrega del terreno para la obra y la presencia de obstáculos que reducen la predictibilidad de los plazos y tiempos para la ejecución de los proyectos de inversión pública. Por ello, se han formulado las siguientes medidas:

 1.1: Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC)

1.2: Plan BIM

1.3: Oficinas de gestión de proyectos (PMO)

1.4: Contratos estándar para asociaciones público-privadas (APP)

 1.5. Habilitación de modelos contractuales modernos en el marco legal peruano

 1.6. Facilitación de la inversión en infraestructura

 

Reader Interactions

Primary Sidebar

  • Formando Capital Humano para el PERÚ
    • Bono Agrario
  • Formando Capital Humano para el PERÚ
    • 1 Dotar al país de infraestructura económica y social de calidad.
    • 2 Fortalecer el capital humano
      • Japón; Su nuevo plan de Educación
    • 3 Generar el desarrollo de las capacidades para la innovación
    • 4 Impulsar mecanismos de financiamiento local y externo
    • 5 Crear las condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación de empleo digno.
    • 6.Generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo
    • 7 Facilitar las condiciones para el comercio exterior de bienes y servicios .
    • 8 Fortalecer la institucionalidad del país
    • 9 Promover la sostenibilidad ambiental en la operación de actividades económicas.
  • Visión PERÚ 2050
  • Inscribete aquí

Contactémonos

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube
  • Formando Capital Humano para el PERÚ
  • Banda Ancha en el Perú: Retos y Oportunidades.
  • Banda Ancha: Elefante blanco de dos mil millones
  • Big Data y Minería de datos en la Educación
  • Componentes de Proyectos de Digitalización de la Educación y la Salud en Huánuco
  • Connie Yowell: El futuro del aprendizaje en la era digital
  • DIGITALIZACIÓN DEL TALENTO
  • Directivas y pautas
  • Guia para el planeamiento institucional
  • Internet para todas las escuelas del Perú
  • Metas Educativas e Indicadores al 2021
  • PEI En Educacion Tesis
  • Preparado para el Futuro: Con la Educación
  • ProActivo
  • Convenio Fitel GORE Huánuco
  • CRECIENDO CON PRODUCTIVIDAD Una agenda para la región andina
  • Digitalización y Personalización en la Educación
  • Guía de Políticas Nacionales
  • Guía para el Planeamiento Institucional MINEDU 2018
  • Herramienta Cognitiva WATSON. Una Laptop por Maestro. Huánuco
  • Inteligencia Artificial para la Educación en Huánuco
  • Localidades beneficiadas con INTERNET Huánuco
  • Plan Bicentenario Educación
  • Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2016 – 2021
  • Programación Multianual PPR
  • PROPUESTA DE METAS EDUCATIVAS E INDICADORES AL 2021
  • Proyectos de una laptop por maestro
  • Cualificación en la Educación
  • Inicio
  • Sociedad del Conocimiento.
  • Una Laptop Por Maestro. Gore Huánuco.
  • Una Laptop por Maestro HUÁNUCO
  • Una Laptop por Niño «Experiencia»
  • UnaLaptop por Maestro. ¿En que consiste el plan?

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in