Una Laptop por Maestro
Estrategia para el Cierre de Brecha de Educación en Huánuco. Resumen ejecutivo
Los requerimientos del Sistema Educativo de mayor y mejor infraestructura, de constante capacitación con alto nivel académico y de equipamiento real y actualizado para su labor pedagógica , está comprendido dentro de la Política General de Gobierno (PGG), de la Directiva del PCM sobre Digitalización de la Gestión del Estado, de la Tercera decisión del Acuerdo Nacional , y el Cuarto Objetivo de la Agenda de Desarrollo Sostenible al 2030, Educación de Calidad de las naciones. En la decisión actual del Gobierno Regional de Huànuco, con el título de “Una Laptop por Maestro”, se configura con la opción viable y de planeamiento estratégico inmediato.
La región Huánuco es la tercera región con mayor analfabetismo de jóvenes de 15 a más años en el Perú con un 12,7% de acuerdo al INEI.
Huánuco se encuentra en el penúltimo lugar en diferentes Índices de Educación
Siempre, un número mayor de escuelas, mayores sueldos, más capacitaciones son solo paliativos ensayados para mantener una gestión estática y no enfrentar la demanda real de la ciudadanía: Educación integral y moderna.
Una acción disruptiva se requiere para llegar a un futuro positivo. Una acción contundente que adopte la oferta mundial de Tecnología que la actual sociedad ofrece y que muchos países ya la implementaron con resultados culturalmente explosivos. Es que no es solo el Hardware (La Laptop”), si no lo que viene con él TIC.
La TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) trae, la potencia de los conocimientos del mundo. “Ahora Conocimiento es Poder”.
En Huánuco se está presentando coyunturalmente, como una oportunidad de corto tiempo y que requiere rápida decisión la concurrencia de los siguientes sucesos:
La instalación de la Red Dorsal de banda Ancha en toda la región, Con la licitación adjudicada por MTC el 27 de diciembre de 2018. Con el consorcio ganador fue Bandtel, un consorcio peruano encabezado por esta empresa, DHMONT y Telkom. Se inician los trabajos en mayo del 2019. Estos proyectos son cofinanciados con dinero del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), administrado por el MTC, que próximamente se convertirá en Pronatel.
La decisión Política Nacional de implementar el Gobierno Digital. Con lo que ya se tiene las directivas de la Secretarpia de Gobierno Digital del PCM, sobre: Declaran de interés nacional el desarrollo del Gobierno Digital, la innovación y la economía digital con enfoque territorial. DECRETO SUPREMO N° 118-2018-PCM y las Directivas sobre:
DECRETO SUPREMO Nº 050-2018-PCM | Aprueban la definición de Seguridad Digital en el Ámbito Nacional |
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 119-2018-PCM | Disponen la creación de un Comité de Gobierno Digital en cada entidad de la Administración Pública |
RESOLUCIÓN DE SECRETARIA DE GOBIERNO DIGITAL Nº 002-2018-PCM/SEGDI | Aprueban los Lineamientos para la suscripción de un Acuerdo de Nivel de Servicio (ANS). Descargar Lineamientos |
La globalización de la tecnología nos ofrece servicios en La Nube (Cloud Computin) Como Blumix de IBM, Azure de Microsof, Xertica de Google, que son Clouds, que ponen a disposición toda la oferta de la Tecnología de la Información y la comunicación más avanzada. En estas nubes están disponibles plataformas educativas muy completas, como el Watson de IBM, que nos ofrece material cognitivo para el uso desde las etapas iniciales de la educación hasta las mas avanzadas autocapacitaciones para profesionales, con las que los Maestros podrán accesar a lo último de lo existente como material didáctico y sus procedimientos, en forma directa personalizada y en el tiempo que decidan.
El clic del teclado de un Laptop en Chavinillo, estará accionando un programa en el mas actualizado lugar del mundo. Oxford, Harvard, MIT, NSA, NASA, Corea, Japón, Europa, que quedan conectados al Laptop del Maestro. Se puede llegar a la actualidad, a la eficacia y a la eficiencia total, con los servicios disponibles en La Nube (El Cloud Computing).
El altísimo nivel de seguridad de los datos y su disponibilidad a tiempo real (El Blockchain) permite contar con la información precisa disponible y segura. La conectividad del INTERNET en banda ancha es total. El teclado y la pantalla están en el Laptop del Maestro, pero su Disco Duro, ya no es el del Laptop. Con la Banda Ancha de INTERNET, el Maestro está conectado al disco duro del mundo: La Nube. Las mas grandes Universidades, las mas grandes bibliotecas, las conferencias y tecnologías más actuales ya están disponibles en tiempo real para el Maestro. La autocapacitación crea el nuevo ambiente de alta calidad académica, gestionada personalmente por cada Maestro
Se está avanzando. Ya el MINEDU trabaja su POI con su plataforma Planin y tiene La OTIC con el CSTIC trabajando. CEPLAN ya ofrece la Guía para el Planeamiento Institucional en su versión V.2. La PCM con la Secretaría de Gobierno Digital (SeGDi) ya tiene Directivas para implementar la digitalización y la contratación de servicios en La Nube. Muchas dependencias han creado aplicativos muy especializados, y se están actualizando.
La demanda social de la población de la Región Huánuco, es ver como producto de la Gestión del Estado a un Egresado de la Primaria o de la Secundaria, preparado para enfrentarse a la cambiante realidad de la vida y para estudiar en cualquier Universidad del Mundo.
La instalación de equipamiento: WIFI en cada centro educativo, Laptops conectados, Aplicativos pedagógicos, sostenibilidad y servicios de entrenamiento y actualización constante, son componentes del plan “UNA LAPTOP POR MAESTRO”. Que comprende la ejecución de proyectos prototipo en el 2019, que preparan la infraestructura tecnológica y el Capital Humano que luego, dará forma a un proyecto mayor PIP de INVIERTE.PE de 3 años de duración a partir del 2020. Que en 10 años logrará la transformación digital de la Educación en la Región Huánuco
El concepto de Modernización del Estado se presenta como las actividades “verticales” de la gestión del proyecto Una Laptop por Maestro sean intervenidas “horizontalmente” por la todos Sectores del Gobierno Nacional y Regional. Ministerios y otras dependencias del Estado
Ahora ya no existe un proyecto y su resultado. Ahora la gestión resultante de la modernización del Estado en Educación, recoge como input la realidad situacional de la educación en Huánuco en el 2019, entrega como producto de una Gestión por Resultados con valor Público: el Cierre de Brecha en Educación al 2030.
En cuanto a la administración pública, se cambia el paradigma de gestión como la de “cumplimiento de normas del sistema burocrático”, por una de “satisfacción en las necesidades de la ciudadanía como producto de una Gestión por Resultados con Valor Público”.
Se está iniciando con una concientización y fortalecimiento de capacidades con los gestores en el GORE y el DRE Huánuco, desde donde se articularán a los diferentes organismos involucrados.
Actualmente se están elaborando los proyectos NO-PIP de INVIERTE.PE para el 2019 y se está trabajando el Estudio de Pro Inversión para el PMI para del Proyecto “Un Laptop por Maestro” que según el MMM (Marco al Macroeconómico Multianual), abarca del 2020 al 2022.
Las impactos en la sociedad son ambiciosas y viables: Alumnos al terminar secundaria con Bachillerato Internacional para estudiar en cualquier Universidad del mundo, bilingües, con habilidades para desempeñarse en una sociedad moderna, entrenados para desarrollarse en un ambiente de cambio constante. Los maestros bilingües y tecnológicamente dominando la oferta mundial de la Educación. No son enunciados son objetivos concretos y trabajados en el proyecto “UNA LAPTOP POR MAESTRO”