El OBjetivo Político 9 parte de la premisa de que es posible e ideal lograr un grado de complementariedad entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. Su cumplimiento apunta hacia una mejor utilización de nuestros recursos naturales, y a la adopción de métodos de producción y patrones de consumo que fomenten nuestro tránsito hacia una “economía circular”, generando así una variedad de efectos positivos sobre la competitividad peruana.
Lineamientos de política del objetivo prioritario 9
- Generar las condiciones para el tránsito hacia una economía circular y ecoeficiente.
- Crear capacidades e instrumentos para la gestión de la puesta en valor de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos;
para la promoción de nuevos mercados. - Generar soluciones sostenibles y más limpias para el desarrollo productivo en sectores de alto impacto de la economía nacional.
En los talleres de CTPP de Sostenibilidad Ambiental se resaltó la necesidad de orientar a las empresas y consumidores hacia procesos de producción y patrones de consumo sostenibles. Actualmente estos procesos y patrones fomentan el reciclaje ni el reúso, generando consecuencias negativas para el medio ambiente. También se abordó la necesidad de ejecutar acciones dirigidas a mitigar las consecuencias del cambio climático,en particular las acciones orientadas conservación y recuperación de la infraestructura natural y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Frente a ello,las medidas de política consideradas son:
9.1: Estrategia de Financiamiento de Medidas frente al Cambio Climático
9.2: Gestión integral de residuos sólidos
9.4: Estrategia de energía renovable, electro movilidad y combustibles limpios
9.6: Plataforma de monitoreo de la implementación de las NDC de adaptación y mitigación